Hoy, hago una especial mención al irrepetible e inigualable, Jony Walker.
Nació en Escocia, en un pueblo llamado Empinar del Codo, entre Villa Escusa
Paempinar y Huerga del Sindicato. Curiosamente fue concebido con cero años.
En plena juventud, edad del pavo, estaba repleto de hormonas e ideas de izquierda, ya que era zurdo de nacimiento. Así que decidió montar una destilería para destilar, evidentemente, Gí¼isqui.
Al primero lo llamo Red Label.
Varios años después, en su paseo matutino (matutano en español) encontrose con un liquido transparente de insípido sabor e incoloro color, al caerse en un charco situado a diez metros de la entrada del bar «Tolo» (o salida, si coincide que comparten la misma puerta). Tras días analizando el líquido en cuestión, decidió crear otro gí¼isqui, que tituló White Label.
En su más tierna madurez, tras varios días en New York, (Ciudad conocidísima por su Jamón York) empapándose de conflictos económico-sociales de aquel lugar, decidió crear otro gí¼isqui, al que llamo Black Label.
En una etapa de su vida, entre la tierna madurez y su segunda juventud, decidió hacerse ecologista y hippie, así que creó Green Peace, pero unas pequeñas desavenencias con el resto de la asociación por motivos diversos, le hicieron retrotraerse, echarse para atrás y recular, pero ya era tarde, asi que hizo otro gí¼isqui al que denominó Green Label.
También hay que destacar que Jony Walkar inventó el Walkitatki, nombre que puso gracias a su primo el gangoso, Gangovich, hermano de Alelovic. Lo solía utilizar para hablar con él pero este solo sabía decir «Wal qui tal qui», que traducido quiere decir, Walker ¿Que tal aqui?, entonces ante la disyuntiva de que nombre poner a su invento, como homenaje a las palabras caídas le puso Walkitalki.
Además construyó la Torre de Black Label. Un día se cayó de la cama y se dijo a si mismo: tengo que hablar con Dios, no vaya a ser que me cierren el súper antes de tiempo. Al ver que no conseguía gestionar una cita con Dios decidió crear una torre para llegar hasta él y hablar de negocios. En la actualidad la torre es conocida como Torre de Babel.
Aunque su creación más importante fue poner Walk y Don´t Walk en los semáforos para viandantes, curiosamente, dicen ciertas teorías, después de viajar a New York y ser atropellado cada diez minutos durante toda su estancia.
Otras teorías se encaminan por lugares lúgubres y resaltan que se lo ocurrió gracias a su permanencia en una congregación de amigos de «por qué si vamos al cielo, nos entierran bajo tierra†(o secta).