Les presento al último miembro en ingresar en el CSI: El Doctor Patillas Tanen.
Es el único miembro del CSI que realiza teletrabajo, por lo que sus artículos se contarán con cuentagotas (¿con qué sino?).
Hoy, nos ilustra con las datos historicoinfusos sobre la vida y obra de Aníbal el Cartaginés:
Hallado en la ardua, es decir: dura, tarea de buscar personajes que cambiaron la historia del mundo o no, me he topado con un hito en las añejas batallas romanas, al que copiaron sus estrategias por no patentarlas en el SCAP (Sistem Castigues Antincopy Porsiacaso). He ahí, uno de los personajes más épicos e hípicos de su época.
El personaje elegido para un día como hoy es el memorable “Aníbalâ€, mas conocido como “Haníbal†o EQCDALR “ese que casi derrota a los romanosâ€. Aníbal es más que un nombre. Si. Es una rama de la evolución humana, es el eslabón entre el “Homo Eructus†y el “Homo Sapiens Sapiensâ€, llamado “Homo Hanibalus Carnivorus de Todos los Santosâ€, que hoy en día sigue su desarrollo normal, según leí el otro día en un artículo del CSI. Como ejemplos de esta teoría tenemos a “Aníbal Lecterâ€, inventor de los bozales, Aníbal el marino, “Aníbal Smithâ€, por parte de madre, a “Will Smithâ€, hijo bastardo y los “Smintâ€, que son unos caramelos.
Su padre era Almicar, inventor del melocotón en almicar y una expresión muy famosa en la época, ¡al mica! Endevé. Su madre era nómada. Su cuñado era Asdrúbal, inventor del cultivo de la magdalena hembra. Su abuelo era el padre de su padre. Su hermano, llamado también Asdrúbal, no inventó nada, ya que tenia la inteligencia justa para pasar el día y con los cambios de hora lo pasaba muy mal, como su propio nombre indica.
El Aníbal persona humana del que hoy tratamos nació en el Bronx de Cartago, cerca de la regla, que todo el mundo sabe donde está, en una favela acogedora como las que se hacían antes. De joven, pasaba las horas leyendo el libro de Alejandro Magno (que como todos sabemos inventó el coñac), la interviú, revistas de elefantes tuning y diversos artículos que su padre publicó en revistas de la época como “Ni pinto ni blusâ€, “Susurrando a los peces machoâ€, etc. De su juventud hay que destacar ciertas anécdotas como que no perdió un ojo, le sobraba.
Como personaje de la época se vio obligado a la creación de inventos tales como: el ajedrez, las transfusiones de pan rallado, el Supermario Bros, los alpes, el monopoli y el disecador de ñus en movimiento.
Los escribas del lugar se hicieron eco de hazañas como: retar a un romano dándole con un guante en la cara, cruzar los Alpes, literalmente, ya que no le gustaban en su situación original