Y después de haberse burlado de El, Le quitaron el manto, Le pusieron Sus propias vestiduras y Le llevaron a crucificar.
De este modo Txus, acometió la salida del pueblo por la Avda. Via Dolorosa hacia el Monte Calvoroto, para darse unas vueltas con su recien estrenada Puch Cobra. Poco sabía lo que a continuación le habian preparados sus amigos.
En cuanto afrontó el primer desnivel en la ladera sur-suroeste del monte, y requirió el uso del freno para reducir la velocidad, descubrió que los frenos habian sido manipulados y no cumplían con su cometido.
Txus, incapaz de controlar la trayectoría de la motocicleta sufrio un accidente fruto del cual se clavó las manetas del freno y el embrague en las palmas de ambas manos, asi como también se atravesó ambos pies a la altura del escafoides y hueso calcaneo, manando sangre en abundancia por las heridas.
Se encontraba tendido y dolorido en el duro, frio y aspero suelo, cuando llegaron los doces amigotes, junto con su padre y su madre, quienes al verlo en tan lamentable estado exclamaron al unisono.: «Peaso hostía que tas metio Txus». Arrancando a continuación una sonora carcajada ya que todo era fruto de una pesada broma por parte de los doce.
Txus, sintiendo que la vida se le escapaba a traves de la sangre que manaba de las heridas inciso contusas, hablo asi:
– Padre: Perdónalos porque no saben lo que hacen. Pepe respondió Hijo: si lo saben son unos manitas de la mecanica de motos de competición y han sabido como desconectar los frenos.
– Mirando a Jordi dijo: Yo te aseguro: Hoy estarás conmigo en el paraíso, porque en cuanto me levante te voy a dar una somanta palos que te vas a enterar
– Mirando a María, su madre exclamó: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo ahí tienes a tu Madre, (esta frase los exegetas aun no la han sabido interpretar correctamente, nuestra tesis apunta a que debido a la perdida de sangre, a estas alturas entró en una especie de descoordinación parafrastico-lingí¼istica)
– Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?, (aqui el dolor debía ser muy intenso y en justa logica e inevitable consecuencia se quejaba)
– ¡Tengo sed! (vamos que tenia sed, es que no da para más explicación), sin embargo la leyenda cuenta que el cachondo de Andresin le dió a beber leche de pantera(1)
–Todo está consumado, respecto a esta frase mantenemos la teoría de que es erronea y/o/u equivocada, en realidad debió decir Todo está consumido, en referencia a la bebida suministrada por Andresin, Txus se lo bebió todo
– Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu, espiritu era un fox terrier al que Txus le tenía gran cariño, aprecio y/o/u estima, viendo llegado su final quiso que este animal quedará al cuidado de su padre.
Y dicho esto expiró. Presa de un gran dolor Pepe se volvió hacia los doce amigos de Txus y les dijo:
– Os habeis pasado con la bromita, habeis matado a mi hijo, pero nos hemos reido una «jartá»
(1)LECHE DE PANTERA
Este cóctel es de origen español, y si se desea puede hacerse más fuerte, solo hay que modificar las proporciones.
Ingredientes
1 Parte de ginebra.
2 Partes de leche helada.
Azúcar al gusto
Preparación
1 Poner primero la ginebra, luego la leche.
2 Añadir el azúcar y batir con la varilla.
No poner hielo porque la mezcla se rebajaría